Como “Fiona” fue bautizada, el primer ejemplar f贸sil completo de una hembra adulta, pre帽ada y con embriones intactos, de un Ictiosaurio (del griego ichtyos=pez y saurus=reptil) de 4 metros de largo, descubierto el 2009 por la paleont贸loga e investigadora del Centro de Investigaci贸n GAIA Ant谩rtica de la Universidad de Magallanes Judith Pardo P茅rez en el sector del Glaciar Tyndall, uno de los mayores del campo de hielo Patag贸nico Sur (331 km²), que se ubica en los limites del Parque Nacional Torres del Paine, en la Regi贸n de Magallanes, Patagonia Chilena.
Los ictiosaurios eran grandes reptiles marinos (no dinosaurios), que dominaron los mares entre los 250 millones de a帽os (Tri谩sico) y los 90 millones de a帽os (Cret谩cico superior) y se extinguieron 25 millones de a帽os antes que los dinosaurios, en el gran evento, conocido como Cret谩cico/Pale贸geno, causado por el impacto de un asteroide, de 10 a 15 km de ancho, que gener贸 la extinsi贸n masiva y repentina de tres cuartas partes de las especies de plantas y animales de la Tierra, hace aproximadamente 66 millones de a帽os y que adem谩s, define el termino per铆odo Cret谩cico, de la Era Mesozoica y el comienzo del Pale贸geno, primer periodo del la Era Cenozoica, que contin煤a hasta nuestros d铆as.
La expedici贸n paleontol贸gica liderada por la Dra. Judith Pardo, se desarroll贸 entre marzo y abril de 2022 -trece a帽os despues de su descubrimiento- y cont贸 con el apoyo de un multidiplicinario equipo internacional, que consigui贸 con 茅xito excavar y rescatar, en cuatro bloques, el primer f贸sil de un ictiosaurio completo en Chile. Adem谩s, enfatiz贸 Pardo, esta es la 煤nica hembra pre帽ada de edad Valanginiana - Hauteriviana, es decir, que vivi贸 entre los 129 y 139 millones de a帽os, durante el Cret谩cico temprano, registrada y extra铆da en el planeta.
Este yacimiento paleontol贸gico, que hace 140 millones de a帽os fue una cuenca o un fondo marino, nos hace pensar que era un ambiente ideal para dar a luz a sus cr铆as, se帽alo Pardo. Adem谩s, indic贸, que la cantidad de ictiosaurios encontrados en un 谩rea peque帽a, de tan solo 10 km, es incre铆ble y concentra la mayor cantidad de f贸siles de ictiosaurios del mundo. La mayor铆a de ellos est谩n completos y sus esqueletos articulados, algo que no se ve en otros sitios.