Chile posee en Patagonia un invaluable capital natural y ventajas comparativas en relación a otros países, para desarrollar una sólida “industria turística” sobre la base de “agregar valor a su biodiversidad”.
La conservación y utilización racional de sus áreas silvestres, como parte de un proyecto de desarrollo sustentable, puede ser en una fuente significativa e inagotable de ingresos para sus habitantes, como de hecho ha ocurrido con éxito en otras latitudes -Costa Rica, Nepal y Kenya- donde el "turismo de intereses especiales" ha contribuido decididamente al crecimiento social y económico, favoreciendo un ambiente de mayor redistribución y equidad para su población.
Espero, señalaba el 2006 cuando inicé esta pagina, contribuir decididamente al fomento de la región; convirtiéndolo en un medio de difusión que privilegie las actividades turísticas o de intereses especiales por sobre aquellas que atenten en contra de su biodiversidad.
Aportaré imágenes, textos e información relevante que permita promocionar e instalar nuestra porción de Patagonia como un destino turístico de nivel mundial. No obstante ello y sin perjuicio de lo anterior, podré abordar temas afines, que estime de interés con el propósito de resguardar su esencia, evitando que intereses económicos mediáticos puedan desnaturalizarla y conducirnos a la perdida irremisible de este patrimonio nacional y de la humanidad.